Servicios

Ofrecemos soluciones geoespaciales para la minería con tecnología satelital avanzada.

Mapas de potencial mineral

Explora concesiones con mapas satelitales que muestran sitios de alto potencial mineral (Servicio en Latinoamérica).

Señalización y Asesoría in situ

Un experto marca en campo los puntos de alto potencial, guiándote paso a paso (Servicio en Madre de Dios, Perú).

De calicatas a análisis de concentración: acompañamiento total para validar depósitos (Servicio en Madre de Dios, Perú).

Exploración minera in situ

Proyectos

Explora nuestros servicios de análisis geoespacial para minería.

Mapas de potencial

Nuestros mapas satelitales identifican con precisión los sitios con mayor probabilidad de contener minerales, en depósitos aluviales y vetiformes. Incluyen coordenadas UTM y GPS que funcionan sin internet ni señal de celular, permitiendo llegar directamente a los puntos marcados. Con más de mil clientes satisfechos, son la herramienta esencial para explorar con confianza y reducir riesgos.

Análisis geoespacial

Integramos tecnología satelital, geología y geomática para generar estudios que revelan zonas de alto potencial mineral. Usamos imágenes Aster, Sentinel, Landsat y ALOS PALSAR combinadas con LIDAR, modelos digitales de elevación, entregando análisis prácticos y recomendaciones técnicas que convierten concesiones en proyectos mineros sólidos y rentables.

Preguntas Frecuentes

¿Qué servicios ofrece Mapa de Tesoros?

Ofrecemos mapas de identificación de alto potencial de minerales, asesoría en señalización de puntos en campo, exploración técnica y reportes geoespaciales que ayudan a nuestros clientes a tomar decisiones mineras seguras y rentables.

¿Cuándo fue fundada la empresa?

Operamos de manera continua desde 2014, con más de una década de experiencia en exploración minera satelital aplicada en Latinoamérica.

¿Dónde están sus clientes?

Atendemos clientes en Perú, Bolivia, Venezuela, Colombia, México y otros países de Latinoamérica, consolidando más de mil clientes satisfechos.

¿Qué tecnología utilizan?

Integramos teledetección satelital, modelos digitales de elevación, análisis espectrales y estructurales, empleando imágenes Sentinel, Landsat, ASTER, LIDAR y ALOS PALSAR, junto con herramientas GIS profesionales.

¿Cuál es su meta?

Nuestra meta es convertir concesiones en proyectos sólidos y rentables, reduciendo riesgos y optimizando la inversión de nuestros clientes.

¿Desde cuándo están en el sector?

Estamos en el sector minero desde 2014, consolidándonos como referente regional en exploración minera satelital con respaldo científico y técnico.